HUELLA DE CARBONO - Un Compromiso de la organización actual, dentro de su gestión en Responsabilidad Social

El cambio climático es una de las problemáticas más importantes a las que se enfrenta el mundo actual. El calentamiento global amenza a los ecosistemas mundiales, comprometiendo el desarrollo sostenible y el bienestar de la humanidad, teniendo en cuenta los estudios científicos que muestran como el planeta tierra se enfrentará a desastres humanos y naturales irreversibles si la concentración atmosférica de CO2 continúa por encima de 350 ppm. Por tal razón, se han venido conformando comités, grupos de investigación y metodologías para medir los gases de efecto invernadero que los causan entre ellas esta la Huella de Carbono.

El término Huella de Carbono fue introducido alrededor de una década en un debate de cambio climático, como una herramienta de cuantificación y cualificación de los gases efecto invernadero (GEI), generado por toda actividad humana o industrial que requiera el uso de combustibles fósiles, genere residuos, necesite de la extracción y el uso de recursos naturales para el cumplimiento de su objetivo u objeto social.

Los Gases de Efecto Invernadero (GEI), están relacionados de forma directa con el calentamiento global, medidos en la Huella de Carbono en cantidad de dióxido de carbono equivalente (CO2e) emitido por producto en unidad de tiempo.

Dentro de los objetivos del desarrollo del milenio con vista hacia el 2020, en el cual se encuentran 193 miembros de las naciones unidas (ONU), se habla de diversos temas con un enfoque social y medio ambiental para mejorar la calidad de vida de las personas menos favorecidas en un trabajo o conjunto del estado, las organizaciones y entes internacionales, donde el objetivo numero 8 menciona la necesidad de "Garantizar el sustento del medio ambiente".
Para Garantizar este objetivo, en la actualidad es recurrente escuchar hablar del desarrollo sostenible o sustentable, para el cual se aplica diferentes estrategias como: ahorro de agua y electricidad, reciclaje, reutilización, energías renovables, reducción de emisiones, mejora de vertimientos, entre otros.

La Huella de Carbono es otra estrategia que le permite a la organización ser consiente de la cantidad de emisiones de gases de efecto invernadero (GEI) específicamente de CO2, recursos que utiliza para cumplir su objeto social y el impacto ambiental que esto produce; convirtiéndose en una herramienta para la toma de decisiones.

Dentro de las decisiones que permite tomar los resultados de la Huella de Carbono esta: mitigar los impactos , con el cambio o reducción de los materiales, servicios o transporte contaminantes por nos más amigables con el medio ambiente, pensando a su vez en la reducción de costos en la medida de lo posible, no se trata solo de ser ambientales sino económicamente rentables y competentes en el mercado. Luego se puede hablar de compensar, termino introducido desde el protocolo de reducción de las emisiones de gases de efecto invernadero (GEI) y ponerle un costo económico a esta, con la financiación de proyectos de reducción de emisiones para intentar equilibrar las inevitables emisiones y contribuir a combatir eficazmente el cambio climático.

Fuente: Periódico entre todos/ edición N° 25/2015

Comentarios

Entradas populares de este blog

ODS # 13 - Adoptar medidas urgentes para combatir el cambio climático y sus efectos

INDICADORES ETHOS DE RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL

Informe sobre los Objetivos de Desarrollo del Milenio