INDICADORES ETHOS DE RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL
La Responsabilidad Social Empresarial (RSE), no se basa solo en desarrollar actividades para la comunidad como fundaciones, corporaciones o entidades sin ánimo de lucro. La RSE va más allá e involucra varios grupos de interés como empleados, socios, el gobierno, el medio ambiente, entre otros.
Muchas empresas comprometidas vienen desarrollando prácticas que son ejemplo y contribuyen a la mejora de la calidad de vida de sus grupos de interés más cercano. Aun así, estas empresas se enfrentan al desafío de alinear su estas acciones a su plan estratégico, teniendo en cuenta que la razón de ser de la empresa y la rentabilidad no se deben descuidar y que los logros en responsabilidad social también son importantes.
Para que una empresa trabaje la RSE de una forma estructurada y sistemática es necesario que este se incorpore a los procesos de gestión que se tienen al interior de la empresa y que este deje de ser un tema aislado y se convierta en parte del plan estratégico del negocio.
Para lograrlo, es importante la utilización de diferentes instrumentos que contribuyan realizar un buen diagnóstico de como esta nuestra organización, realizar una implementan de las actividades y un monitoreo y evaluación de los resultados de las practicas de gestión de responsabilidad social que se implementaron (Ciclo PHVA).
Una de las herramientas recomendadas para el monitoreo y evaluación de los resultados son los indicadores ETHOS.
Los indicadores ETHOS, posibilita la unificación de los conceptos de responsabilidad social empresarial, además también ofrecen una lista de aspectos que pueden ser evaluados por las empresas, lo que permite que se pueda realizar un auto-diagnóstico de las practicas que lleva a cabo o las que pudiera realizar a futuro.
Los indicadores ETHOS tienen en cuenta todos los grupos de interés o Stakeholders y está alineado con otras herramientas de gestión de Responsabilidad Social como el GRI (Global
Reporting Initiative), con la Norma SA8000 (Social Accountability 8000) del SAI – Social Accountability International y con la Norma AA1000 (Accountability 1000) de la Accountability.
Comentarios
Publicar un comentario
Danos tu opinión